Innovación empresarial en México: Oportunidades y retos

La innovación es fundamental para el desarrollo económico y la competitividad en México. En los últimos años, este tema ha ganado relevancia en los ámbitos empresarial, gubernamental y académico. Sin embargo, aún queda mucho por hacer. Según el Índice Global de Innovación (IGI) 2023, México se mantuvo en la posición 58 a nivel mundial, igual que en 2022, lo que subraya tanto el potencial como los desafíos que enfrenta el país en este rubro.

Retos en la Innovación Empresarial

Las empresas mexicanas enfrentan varios obstáculos que impiden un avance significativo en la innovación. Entre los más notables se encuentran la falta de infraestructura adecuada y financiamiento, así como la necesidad de fomentar una cultura de innovación más robusta. La Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) revela que el 60% de las empresas reportan la falta de recursos financieros como el principal obstáculo para la innovación.

“Hablar de innovación en las empresas es convertir este concepto en el eje rector de una estrategia que gobierne y permita articular recursos con un propósito específico”, comenta Víctor Moctezuma, fundador de iLab, una consultora líder en innovación empresarial. Moctezuma destaca la importancia de entender las implicaciones de la innovación en el corto y largo plazo para garantizar su éxito y alineación con el propósito organizacional.

Oportunidades para un Futuro Competitivo

Hablar de innovación como un activo para el futuro de las empresas mexicanas tiene diversas implicaciones positivas. En primer lugar, la innovación puede mejorar los procesos y productos de los negocios, lo que aumenta la eficiencia y reduce los costos, permitiendo a las empresas ser más competitivas y rentables en el mercado global.

Además, la innovación ayuda a resolver problemas específicos de los clientes, lo que permite a las empresas ampliar su portafolio de productos y servicios y aprovechar nuevas oportunidades de mercado. Esto no solo diversifica su oferta, sino que también aumenta su estabilidad financiera.

“Alcanzar estos puntos tiene que ver con la reinterpretación de la realidad actual y las exigencias del mercado al que pertenezca la compañía. Es relevante entender que este futuro tiene un contexto y que las tendencias orillan a mi empresa a definir una nueva dirección”, añade Víctor Moctezuma.

Perspectivas Futuras

La perspectiva de la empresa como un ente colaborativo que puede transformar sus capacidades y conocimientos para generar valor compartido es crucial. Esta visión amplía el impacto de la innovación, permitiendo que las soluciones desarrolladas en un contexto específico beneficien a una gama más amplia de sectores y comunidades.

El estudio “Panorama de la innovación en México y Centroamérica 2023” realizado por KPMG México prevé que, en los próximos tres años, el 76% de las empresas mexicanas realicen modificaciones en sus productos y servicios para mantener su competitividad en el mercado. Esta iniciativa representa un paso firme hacia la innovación empresarial y la optimización de los portafolios.

Conclusión

La innovación empresarial en México enfrenta desafíos significativos, pero también ofrece oportunidades cruciales para mejorar la competitividad y la rentabilidad en el mercado global. Fomentar una cultura empresarial basada en estrategias innovadoras, alinearse a modelos sostenibles y formar talento ejecutivo son pasos esenciales para impulsar el camino hacia un futuro competitivo. Con el esfuerzo conjunto de empresas, gobierno y academia, México puede avanzar en el ranking global de innovación y alcanzar un desarrollo económico más robusto y sostenido.

No te olvides de dejarnos tus comentarios

Te puede interesar esta nota Cómo la IA en la cadena de suministro afectará la entrega el próximo año

Ir a la fuente: Redaccion